Seccion Sabiduria

El Nuevo Ciclo de la Madre Tierra

Publicado en Madre Tierra, Sabiduria el 19/06/2009 por admin

jmrebolledo44Desde tiempos inmemoriales los pueblos indígenas han identificado los equinoccios y solsticios, correspondientes a la trayectoria del Sol, examinando el comportamiento de su entorno natural. De acuerdo a esas observaciones, trazaron calendarios anuales que les permitieron llevar una convivencia armónica con la naturaleza. La profunda espiritualidad indígena está directamente relacionada con la naturaleza que es la que da la vida.

Fecha clave en esta concepción de mundo es el solsticio de invierno, que marca el inicio del nuevo ciclo de vida. En el hemisferio sur esto ocurre en el mes de junio, entre los días 20 y 24.

Los calendarios Aymara, Quechua, Likan Antai, Rapa Nui y Mapuche, consideran los movimientos del Sol y la Luna para establecer los tiempos de la siembra y la cosecha, celebrando las ceremonias espirituales de agradecimiento correspondientes a cada proceso productivo.

¿Qué significa el Año Nuevo Indígena?
El solsticio de invierno es considerado por los pueblos indígenas como un renacer. Es el período del año en que la naturaleza se renueva. Ha finalizado la época de cosecha y el descanso necesario de la tierra y está preparada para su nuevo tiempo de fertilidad. Se acerca la siembra. Pronto, los brotes emergerán desde la tierra, los animales cambiarán su pelaje y el agua de los ríos se nutrirá de lluvias y deshielos. Este momento es visualizado como el tiempo en que “El sol emprende su camino de regreso” a la Tierra. Regresa la luz y, con ella, la vida en todo su esplendor.

La víspera del solsticio es la noche más larga del año, luego de ese momento clave y durante los seis meses siguientes, las noches se acortan y los días se alargan. En el ambiente hay más luz disponible y con ello mayor abundancia.

Pero no sólo la naturaleza se renueva, también los seres humanos. Al saberse parte de la naturaleza, los pueblos indígenas establecen con ella relaciones de reciprocidad.

La importancia de esta relación primordial se expresa en la identidad social, cultural y religiosa de los pueblos indígenas, siempre vinculada al culto de la naturaleza, a los elementos que la constituyen: el Sol (padre sol), la Tierra (madre tierra), los árboles como el Canelo o la Araucaria y los animales, todos sagrados en este mundo donde la vida es el mayor tesoro.

El Año Nuevo constituye un momento primordial en que ser humano y naturaleza pactan su vida en armonía, celebrando la ceremonia ritual del Año Nuevo o del inicio de un nuevo ciclo de vida.

¿Quiénes lo celebran?
Los pueblos de cultura andina: Aymara, Quechua y Likan Antai realizan ceremonias rituales del Año Nuevo. En ellas dan gracias a la madre tierra (Pacha mama) y al padre sol (Tata Inti) y le solicitan les traiga un año productivo y rico en animales y cosechas para la comunidad. Los Likan Antai ruegan a la Pata Hoiri (madre tierra) y las comunidades Kolla en los últimos años han realizado ceremonias con el mismo fin.

El pueblo Mapuche celebra el Año Nuevo dando gracias a la madre tierra (Ñuke mapu) por su generosidad y solicitándole sea benéfica con la comunidad en el año que comienza, que la tierra sea productiva.

Ceremonias Rituales
Aymara: Machaq Mara
Ceremonia conocida históricamente como el Marat’aqa o separación del año. Esta fiesta es un momento para corresponder con ofrendas a la generosidad de la Pachamama. Se hace un pago que es el reestablecimiento de la armonía.

Quechua: Inti Raymi
Es una fiesta de agradecimiento a la naturaleza y al astro solar que las culturas andinas heredaron de los Incas. A mediados del siglo XX y después que la conquista española suprimiera el rito, la Fiesta del Sol volvió al Cusco, su antiguo centro ceremonial.

Likan Antai: Fiesta del Agua
En muchos lugares de los Andes, cuando las lluvias se atrasan demasiado, se realizan ofrendas especiales para llamar a la lluvia con agua de mar o de manantiales grandes que no se secan nunca.

Mapuche: We Tripantu
También llamado Wiñoi Tripantu (regresa la salida del Sol). La ceremonia comienza antes que el Sol se oculte en el horizonte. Habitualmente se realiza durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del «nuevo Sol que regresa» por el oeste. El ritual, que invoca a los antepasados, es dirigido por una machi o por el lonko del lugar.

Visibilización de los Pueblos Indígenas
Además de cumplir una función ceremonial y religiosa al interior de las comunidades, la celebración del Año Nuevo es una forma de visibilización sociopolítica de los pueblos.

Durante muchos años, estas ceremonias se hicieron en sitios apartados y con participación exclusiva de las comunidades, pues la ideología dominante privilegiaba las creencias cristianas por sobre otras. Sin embargo, todo rito tiene un carácter colectivo, un elemento que permite la cohesión interna del grupo y eso hace que muchas costumbres no desaparezcan completamente.

Hace 15 años un grupo de jóvenes mapuche re instala el We Tripantu como una forma de mostrar al resto de la sociedad que esta tradición no había muerto. Poco a poco, estas celebraciones rituales se han vuelto más populares y han ido tomando cada vez con más fuerza, espacios públicos como plazas de Temuco y parques de Santiago.

En el Norte Grande, muchas de las ceremonias tienen por escenario sitios aledaños a iglesias católicas edificadas sobre la base de otros terrenos sagrados para los pueblos originarios. El sentido ritual que tiene esta celebración, la aleja de la algarabía típica de una fiesta occidental y la hermana con rogativas ancestrales y religiosas donde priman una actitud respetuosa, de recogimiento y reflexión.

www.origenes.cl

We-Tripantu: regreso de la salida del sol

Publicado en Actualidad, Sabiduria el 20/06/2008 por admin

rehue canelo sol Wüñoi-Tripantu y We-Tripantu: Estos dos conceptos se refieren al mismo acontecimiento, no obstante cada cual representa un momento específico. El Wüñoi Tripantu, (traducirlo como el “regreso de la salida del sol”), se produce justo a la medianoche, cuando éste comienza a retroceder a partir de la mitad de la noche más larga de año; también se dice “ Trawüuchi epu pun meu”, es decir, donde se unen las dos noches “la noche del ciclo que finaliza y la noche del nuevo ciclo que comienza”. De tal manera que Wüñoi Tripantu es el que marca o determina el inicio del regreso del nuevo ciclo a partir de la medianoche hacia el amanecer.
En cambio, el El We Tripantu o la nueva salida del sol, representa el momento exacto en que el sol o Antü aparece por el puelmapu (oriente), dando paso al nuevo ciclo de vida en la naturaleza o el Año Nuevo. (We=Nuevo o nueva, tripan=salida, antü=sol; La Nueva salida del Sol). Además éste espacio de tiempo, antes de la salida del sol, el universo, la naturaleza, las vertientes, los animales etc., entran en su máximo apogeo y plenitud, por ende en equilibrio y armonía.
Es decir, cuando el sol hace su regreso paulatino desde el Wüñoi Tripantu (el lapso correspondiente entre la medianoche hacia el amanecer), trae consigo muchas energías, y con el despertar de toda la naturaleza, vertientes, ríos, volcanes, cerros, montañas, animales, árboles, pájaros, personas, piedras, insectos, estrellas, se acumulan enorme cantidades de energías emanadas desde la tierra, el cosmos y naturaleza los cuales permiten dar paso a una nueva vida en la tierra. Es decir, en el momento de mayor apogeo o acumulación de fuerzas cósmicas y en el momento de asomarse el sol se produce el El We Tripantu o Año Nuevo mapuche.
¿Qué es entonces el El We Tripantu? Es el nuevo despertar de la tierra y naturaleza, el despertar de la estrellas y del universo, el despertar de los espíritus protectores y dadores de vida, es el despertar de los hijos de la tierra. Este fenómeno del nuevo despertar se produce en el momento después del profundo descanso que ha experimentado la tierra y la naturaleza, conocido como Rimü o Rimüngen (zambullida o tiempo de descanso), y esto ocurre cuando todos los componentes de la naturaleza y el cosmos en éste lado del hemisferio (sur), devuelven y retro-alimentan a la tierra con sus energías, es el caso concreto de las plantas o árboles logran devolver o a bajar su savia hacia el interior del tronco, luego a la raíz, finalmente para devolverlas por completo a la tierra.
________________________________________
Extractado de un artículo de Jorge Vásquez Iturra
Estamos en El We Tripantu, año nuevo, y además de contar historias antiguas, leyendas, mitos y creencias; curar, quitar las enfermedades y celebrar el año que se va, también se transmiten los conocimientos ancestrales de generación en generación.
Los conocimientos antiguos enseñan que al acercarse el Sol, se recibe más calor, hay que abrigarse menos. El Sol da vida a la tierra, da más brotes de plantas, durante este tiempo cantan los pájaros trinos maravillosos.
Se deja lo viejo atrás y comienza lo nuevo. A media noche toda la familia va a bañarse a las vertientes, para botar lo viejo que se lleva en el cuerpo, y recibir el año nuevo purificados por el agua de la tierra. Previamente hacen una oración de agradecimiento por lo que dejan atrás, y se enfrentan limpiamente para un año nuevo.
Se dan las gracias por las cosas que pasaron, buenas o malas, ya que unas se disfrutan, y de las otras se aprende. Se hacen además las pases, para renovarse y empezar todo de nuevo.
A los niños se los engaña diciéndoles que ese día el agua está más calentita que cualquier otro día. E inmediatamente después, se celebra todo la noche y el otro día completo.
Ese día además, ocurre una actividad muy importante, se entregan oficialmente las funciones a la comunidad por los lonkos a los nuevos integrantes de la vida burocrática, los jóvenes que ya están en edad de adquirir responsabilidades. Junto con el Wetripantu (año nuevo), nacen también los personajes nuevos para la comunidad.
Ese día además, ocurre un acto muy simbólico dentro de las familias. Ese día el abuelo, sella el pacto de linaje familiar, entregándole su nombre a su nieto en edad previa a la adultez. Esta ceremonia se llama (lakutun) y es muy importante porque no solo se continúa el linaje sino que además, se preservan las tradiciones y riquezas propias de cada familia.
También se hacen solamente durante esta noche, los katawün, u orificios en la oreja para colocarse aros. Extraña costumbre adoptaba apenas un siglo antes de la llegada de los españoles, influenciados quizás por los Inkas.
El El We Tripantu siempre se recibe con mucha alegría. A partir de ahora las flores brotan, los ríos corren vigorosos y los animales comienzan a aparearse y generar más vida.
Para comprender este pensamiento tal vez deberíamos fijarnos más en nuestro medio, en lo que nos rodea, en nuestros bosques y montañas, ríos y lagunas, valles y desiertos, en nuestra tierra.

Extractado de un documento elaborado por Armando Marileo Lefio «ngenpin» (sabio y guardian de la tradición) mapuche. Director de la Escuela Mapuche de Filosofía y Sabiduría Ancestral.
23 Junio, 2007.

Citas extractadas del sitio Religiosidad Mapuche (ya no existe).

El Runasimi, Lengua del Ser Humano

Publicado en Educación, Sabiduria el 16/04/2008 por admin

>runasimi windowsLa lengua del ser humano, Runasimi(1) hace su reingreso y reencuentro con su cultura. Así como el cielo tiene nubes, los Andes tienen al Runasimi. Las lenguas Quechua como el Aymara son parte de nosotros como lo es nuestra Pachamama y nuestros Apus. El Quechua y el Aymara están y estarán siempre esperándonos. Somos nosotros quienes debemos dejar de darle la espalda.

El idioma oficial de la Cultura Inka fue el Runasimi, que es su nombre correcto, pero desde 1560 fue llamado como «Quichua» por Fray Domingo de Santo Thomás. En el Perú a partir de 1616 fue llamado como «Quechua» por Alonso de Huerta en su obra «Arte de la Lengua General de los Yndios de este Reyno del Pirú». Actualmente se habla en los territorios de Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina y Chile.

Destacados lingüistas coinciden en que no existe en el mundo una lengua en el cual se pueda manifestar con un solo verbo tantos estados de ánimo, tantos grados de dulcedumbre, o de ternura, o de pasión, o de ira o de desdén. El Quechua o Runasimi adquiere en estos casos la flexibilidad del manantial que se desliza por las praderas desgranando las músicas mas sutiles y reflejando todos los caprichos de la luz.

Del quechuañol y quechuanglish al Runasimi

El Quechua está en el vocabulario diario de los hispanohablantes de los Andes, tales como apellidos, nombres de ciudades, pueblos, comidas, calles, etc., se escuchan y leen en los cuatro suyös (actual Bolivia, Perú, Ecuador, Argentina y Chile). Está allí frente a nuestras caras aunque no lo reconozcamos. Es la base de muchas palabras que hemos convertido en quechuañol.

Pero en lugar de honrar nuestro idioma de origen, lo ignoramos, disfrazándolo en otra lengua implícitamente (cuando hablamos de comer “choclo” o que “lávate la cara, que tienes un ‘choqni’.”). O lo mezclamos en una frase español, como “mira esta ‘wawa’ tan linda.” Debemos honrar y celebrar con orgullo el hecho que tenemos una lengua tan completa y rica. No debemos dejar que nuestra lengua madre sea victima de algunos quechuisidas que pretenden callarla.

Actualmente en la ciudad de Lima (llamada la “Ciudad de los Reyes” durante la Colonia) aun quedan los rezagos de quienes se rehúsan a aceptar la realidad multicultural y plurilinguistica del Perú(2). Algunos congresistas, muy leales a la a la ideología colonialista, siguen con la venda puesta en los ojos y aun pretenden tapar la existencia de la lengua de los Hijos del Sol con un solo dedo. Negar a nuestra lengua madre es como negar los mismos rayos y energia que recibimos del sol. Hoy el espiritu renovador a llegado a los Andes y con el llega la energia y expresión a todo un pueblo tras 500 años de marginación lingüística y cultural (3).

Paradójicamente, hay un número creciente de no-andinos que está aprendiendo el Quechua por medio de universidades e instituciones culturales en Europa y Estados Unidos. Mientras el abrumador interés por el uso del quechua ya hizo que Microsoft lance su popular sistema operativo en Runasimi, Google y su buscador en quechua, más cientos de páginas web sobre la cultura y lengua de los Inkas. El interés por aprender la lengua de los Inkas ha entrado a un nuevo nivel.

Como descendientes de los Hijos del Sol, debemos contribuir al renacimiento de nuestra lengua materna, nuestro Runasimi. Hermano(a), si eres de los afortunados que nació hablando quechua, enseña a otros hermanos, participa en foros escribiendo en quechua, apoya a congresistas/diputados/senadores de nuestros países que hablan Quechua, Aymara y otras lenguas nativas de los Andes. Al enseñar y compartir lo que sabes estaremos nuevamente practicando la sagrada reciprocidad que fue pilar en nuestra gran cultura del Tawantinsuyö.

De igual manera ayudemos a las instituciones gubernamentales que están a cargo de la cultura y a los Ministerios de Educación a que tomen conciencia (aunque suene paradójico) para que vuelvan su mirada, misión, visión y objetivos a la cultura milenaria y a reconocer que en los Andes somos una región MULTICULTURAL Y PLURILINGUE. Exijamos la enseñanza del Quechua en las escuelas públicas con señales y letreros bilingües en hospitales, colegios, canales de televisión, periódicos, paginas web, etc.

Quechua Network y el Centro Cultural Tupaq Amarö (CCATA) tienen el gran honor de contribuir a este magnífico renacimiento de nuestra lengua madre Runasimi. Con este E-Chaski anunciamos el lanzamiento del curso en línea sobre los Fonemas del Runasimi. El curso es completamente interactivo y viene acompañado de su respectivo texto. “Aprendamos nuestro Quechua de la forma correcta”, nos dice el Profesor Lic. Evaristo Pfuture Consa, fundador de CCATA, en la secuencia de videos para la correcta pronunciación de todas las vocales y consonantes.

Notas:

(1) Runasimi significa lengua del ser humano en la lengua de los Inkas. Tambien se le llama Quechua y Kichwa en Ecuador.

Ricardo Sanchez
Quechua Network
Director

El Mundo Espiritual de los Sek’nam

Publicado en Memoria, Sabiduria el 07/04/2008 por admin

ona055 La ONG Comunidad Ser Indígena presentó en Valdivia la publicación del libro El Mundo Espiritual de los Sek’nam, edición parcial de la obra original LOS INDIOS DE TIERRA DEL FUEGO de MARTIN GUSINDE (primera edición. Editorial of the International Zeitschrift Anthropos, Mödling bein Wien – 1931).
Por segundo año consecutivo la institución ha obtenido un financiamiento del Fondo Nacional del Libro y la Lectura (CNCA) para continuar su programa Rescate de la Memoria Indígena, que procura poner al alcance de los usuarios el conocimiento de obras patrimoniales de difícil acceso.
Partiendo de la premisa que la discriminación se asienta en la ignorancia, los esfuerzos se han centrado, anteriormente, en generar conocimiento por medios tales como la creación de un sitio web interactivo, series documentales de audiovisual y publicación de libros que aportan con sus contenidos a este reconocimiento. Entre los títulos reeditados anteriormente se encuentran: “Platería y Vivienda Araucana” de Claude Joseph; “La Paz Social” de Manuel Manquilef, “Parlamento de Coz Coz” de Aurelio Diaz Meza y “Diccionario Mapudungun” de Dioscoro Navarro. Para ampliar el espectro abordado por dichas obras, se hacía necesaria la reedición de la obra de GUSINDE quién relata la vida de las etnias más australes del mundo, constituyendo un material de inmenso valor para el conocimiento de los pueblos fueguinos.
En esta oportunidad se abordó el mundo espiritual y ceremonial de la los Selk’nam, que entrega detalles de indescriptible valor para el conocimiento del patrimonio originario en Chile. Dentro de sus contenidos es posible encontrar la descripción detallada de la cada vez más famosa “ceremonia Hain” de iniciación de los varones jóvenes y que representan a espíritus con los cuerpos pintados.
El proyecto contempló la edición en formato de bolsillo de una parte de la obra de MARTIN GUSINDE, de gran importancia en el rescate de antiguas culturas originarias de nuestro país, que vienen a complementar y ampliar la visión de las comunidades indígenas que se encuentran en un trabajo de rescate de su patrimonio cultural, y reconocimiento de su identidad indígena.
En esta obra Martín Gusinde (1886-1969), religioso austríaco, narra su convivencia con los selk’nam en Tierra del Fuego quien junto con entregar detalladamente la forma de vida de este pueblo ya extinto, aborda de manera minuciosa las creencias y ceremonias religiosas y en especial su concepción del mundo espiritual y terrenal. Destaca además su recopilación de mitos y leyendas que hasta ese momento se habían mantenido en el inconciente colectivo por tradición oral.
El libro (dos volúmenes en tamaño bolsillo) se presentó en la librería “Chiloé Libros” de la ciudad de Valdivia (Chacabuco con Caupolicán). También se encontrará disponible en las bibliotecas municipales de las comunas de Futrono, Panguipulli, San José y Valdivia y en la Biblioteca Nacional. Por tratarse una edición muy limitada, además estará disponible on line en formato PDF en: http://biblioteca.serindigena.org/

Contacto: ong@serindigena.org

Nutrición Inca

Publicado en Medicina, Sabiduria el 11/09/2007 por admin

foto doctor2 Yo vengo sosteniendo por mucho tiempo que el problema de la desnutrición y de enfermedades mundiales como la osteoporosis es porque el hombre ha cambiado la alimentación nutritiva de nuestros ancestros por la bien llamada comida chatarra, en el Tahuantinsuyo los incas consumían productos tan nutritivos como la coca, maca, quinua, kiwicha, oca, trigo, cuy, olluco, etc. etc., pero que los mismos peruanos no comen y hablar de desnutrición en mi país no es por falta de alimentos sino por haber cambiado el verdadero régimen alimenticio del incanato por las del invasor sino soy testigo que las osamentas extraídas del mismo suelo a pesar del paso del tiempo las momias conservan el cabello las uñas y órganos internos eso es producto de la maravillosa alimentación que por invasión el occidente obligo a cambiar .

Es necesario reorientar la alimentación de la humanidad los descendientes de los incas debemos sentirnos orgullosos de nuestra raza, de los conocimientos que nos dejaron nuestros padres incas, y la forma de curar y nutrir al ser humano uno de los mas avanzados de su tiempo y de nuestro tiempo, jamás debemos sentirnos menos que nadie. Si nos discriminan es porque nosotros mismos nos discriminamos no hacemos la verdadera lucha de brindar al mundo nuestro conocimiento en el arte, la alimentación, la salud, la arquitectura, nos hemos desvalorizados porque así nos sentimos la solución no esta en quejarnos o querer guerrear para ganar algo eso no dura, la verdad la tenemos en nuestros genes y eso perdura siempre los quechuaymarasselvaticos procedemos de una raza muy inteligente y capaz pero el involucrarse en supersticiones y ritos desencajados de la realidad hicieron que nuestros padres creyeran que los que venían de afuera eran dioses salvadores, y aun después de tantos siglos vivimos en la misma ceguera, esperando dioses que vengan de afuera, esperando que la suerte venga a nosotros y somos nosotros mismos con nuestros actos diarios de amor y lucha fuerte los que cambiamos nuestra suerte.

Dejemos los errores del pasado para que la verdadera luz del gran conocimiento entre en nuestro corazón y más que todo dejar de lado todas esas cosas que fueron errores del pasado que catapulto y enterró los sabios conocimientos adquiridos preguntemos siempre ¿porque una civilización tan inteligente de la noche a la mañana cayó? Seamos realistas para no volver a caer; el mundo muchas veces nos ve con incredulidad porque nos prestamos para cosas fantasiosas que opacan el verdadero conocimiento que se puede demostrar en cada ser humano, terminemos con los falsos Mesías, “los grandes sabios” que nos comen la mente, acaso no hemos sido dotados cada uno de nuestra propia sabiduría, por muchos siglos hemos sido pisoteados por vivir llenos de supersticiones e historias fantásticas que nosotros mismos no nos creemos, mostremos ahora a el mundo la seriedad de nuestra ciencia que puede brindar al mundo alimentación, salud y enseñanzas de moral e igualdad.

Dejemos de vivir adorando y siguiendo los errores del pasado vivamos la realidad y eso solo significa que nuestros padres nos dejaron muchas cosas extraordinarias de las cuales así como los chinos levantaron una ciencia hoy mundialmente valorada , si nos uniéramos y cada uno brindáramos los conocimientos captados de nuestros ancestros la ciencia tradicional del típico americano estaría a la par y sino superior a la medicina tradicional china pero nos falta mucho para aprender a caminar con la cabeza levantada pero con humildad, el peor enemigo de un sabio quechua es otro sabio quechua, no sumamos sino restamos vivimos llenos de egoísmo, envidia, rencor y muchos hasta avergonzado de la sangre nativa que corre por nuestras venas, bendito sea Dios y bendita la tierra que nos vio nacer y bendito los conocimientos que alcanzaron nuestros padres los incas orgullo y esperanza del mundo.

Aprovecho para que se unan a la campaña que estoy iniciando que va a concluir en el Primer Congreso Mundial de Quiropraxia Incaica, invito a todos los hueseros, arregladores, y todos los terapistas tradicionales que manejen la ciencia de nuestros ancestros para que se comuniquen conmigo y unir nuestros conocimientos que superan a la quiropraxia de los anglosajones, que cada uno de los que lean este mensaje sea un vocero para que lo envíen a los otros grupos que conozcan, a ver probemos cuán unidos somos.

La Quiropraxia Inca es una de las ciencias y arte del pasado que curan enfermedades de los huesos en muchos casos desahuciados por la ciencia actual, lancen mi invitación a todos los que ustedes puedan unamos y así como esta iniciativa que vengan otras, enviemos al mundo nuestro mejor mensaje y es la de nuestros conocimientos ancestrales pero con seriedad con ciencia pura, respetemos la fe y ciencia de los demás pero no combinemos nuestra ciencia con creencias que pueden herir la fe de otros, tenemos una gran responsabilizad y es la de mostrar los grandes valores que posemos en nuestros genes hagámoslo con seriedad y con respeto, comencemos una gran cruzada para crear “LA GRAN MEDICINA TRADICIONAL DEL NUEVO MUNDO”, la pelota esta en juego, a ver que tales jugadores somos, mostremos en la práctica y no con palabrería que procedemos y poseemos una ciencia alternativa que el mundo está buscando con ansiedad.

Iván Reyna Mercado
Medico Alternativo y Quiropráctico Inca

“Orgulloso de ser Peruano y de la sabiduría heredada de mis padres los Incas”

¿Qué es la Sabiduría?

Publicado en Madre Tierra, Sabiduria el 17/08/2007 por admin

panguipulli Hace unos días -luego de haber recibido con mucha alegría un regalo que me retrotrajo hasta mi época de adolescente en la cual no perdía sesión alguna de esos magníficos documentales- volví a observar un capítulo de “El Mundo Submarino” del gran Jacques Ives Cousteau…y de inmediato, no pude dejar de pensar en dos situaciones relevantes:

La primera: pocas veces se tiene la posibilidad de deleitarse apreciando la forma ejemplar en que algunos seres humanos emplean el breve espacio que denominamos “vida”…Mientras observamos por doquier y a manos llenas muestras variadas de lo contrario, es reconfortante explorar las existencias de aquellos que, como Cousteau padre, la utilizan para defender cosas que valen la pena…cosas por las que vale la pena morir, como dijo otro francés de notable fuste que nos dejó de regalo, entre varias joyitas, su “Principito”

La segunda, que ocupa el centro de estas insignificantes disquisiciones, tiene que ver con el título de este artículo, por cuanto ese capítulo de las exploraciones del gran oceanógrafo galo, que volví a ver luego de 30 años de su estreno, trataba del río Nilo…el Gran Río Nilo, cuya significación – similar a la de otros cuerpos de agua como el Amazonas o el Mississippi – nos resulta bastante conocida casi desde que somos niños, debido al estudio de las grandes civilizaciones de la Humanidad.

Pues bien, lo que me llamó profundamente la atención en ese documental, es su directa relación con un asunto que aquí, en Chile, en nuestra Región de los Ríos pronta a estrenarse, está debatiéndose precisamente por estos tiempos: la proyectada construcción de un complejo hidroeléctrico en el sector de Panguipulli, que afectará de manera más o menos profunda y se quiera aceptar o no, entre otros, al magnífico Río San Pedro, ya bastante vapuleado por la interacción con los centros poblados que por desgracia se hallan próximos a su curso.

Recuérdese entonces el discurso que los grandes consorcios de la energía eléctrica y también los entes gubernamentales esgrimen por estos días para justificar la instalación de estas centrales en Panguipulli (los ecos de Ralco – similar en cuanto a las palabras empleadas – siguen resonando) “…las necesidades energéticas del país…”; “…trabajo para disminuir el desempleo de la zona…”; “…el salto al desarrollo de Chile…” etc, etc, etc.

…En su época, Gammal Abdel Nasser – Presidente egipcio – publicitó los mismos argumentos ante su gente; el pueblo del Egipto milenario, para que otros grandes consorcios de la electricidad mundial interviniesen ni más ni menos que al cuerpo de agua que es responsable de la existencia misma de ese país, pues como dice un antiguo historiador el mismo es “un regalo del Nilo” y pudiesen construir la represa de Assuán. Esto, durante el último tercio de la década de los sesenta del siglo pasado…

…En su documental, filmado casi diez años después, Cousteau pudo constatar que Egipto seguía siendo un país del Tercer Mundo y que una parte relevante de la energía que Assuán y el complejo de represas que le siguió producían, debía emplearse – ¡oh paradoja! – en fabricar enormes cantidades de fertilizante artificial para suplir el légamo que el Nilo – desde el origen del tiempo – había regalado gratuitamente a los campesinos egipcios. Las hidroeléctricas segaron ese regalo precioso y, todo parece indicar, no cumplieron a cambio con las grandes prebendas que supuestamente iban a regalar a Egipto…A raíz de la grotesca intervención producida en este significativo río, su Delta dejó también de ser lo que había sido históricamente; las tierras comenzaron a salinizarse y a ser devoradas por el mar en la zona costera, por el desequilibrio que las represas impusieron en el régimen hídrico del río…los pescadores de la costa del delta ya no tenían cómo sobrevivir…no había allí la abundancia de peces que históricamente habían cosechado del mar…hermoso “progreso”…

Parece entonces increíble que, más de cuatro décadas después, en las antípodas de Egipto (que hasta donde se tiene conocimiento no es un país “desarrollado”), vuelva a emplearse la misma letanía, para que algunos prosigan edificando sus imperios de billetes y, más increíble aún, que todavía no nos resulte posible defender, como sociedad, una forma diferente de vivir y de relacionarnos con lo que resta de naturaleza. Los grandes intereses meramente económicos que están detrás de los proyectos que se quiere imponer en Panguipulli harán todas las “cirugías estéticas” que sean precisas para que sus informes de impacto ambiental superen las febles barreras que la deficiente legislación ambiental de Chile plantea, sin pudor alguno…La grave crisis ambiental del mundo tiene ribetes éticos que no es posible soslayar por más tiempo; no al menos en Chile, donde aún resta algo de naturaleza que puede rescatarse de la voracidad humana.

La sabiduría es el arte de aprender a cabalidad de la experiencia de otros; recogerla, internalizarla, hacerla parte de nuestra propia existencia y digerirla de tal forma que nos permita evitar los abismos en los que otros, por ambición, prisa, desconocimiento o soberbia, han caído con lamentables e irreversibles consecuencias…Sin embargo, todo parece indicar que nos falta para acceder a esa certeza…es de esperar que – para cuando por fin nos demos cuenta – reste aún un trozo de naturaleza que permita nuestra redención…

* Escritor, Profesor, Fotógrafo, Abogado
E-mail: falcoaustralis@gmail.com

Circulo Sagrado de Abuelos Sabios

Publicado en Actualidad, Madre Tierra, Sabiduria el 10/07/2007 por admin

mujerandina Durante los días 21 al 24 de Octubre de 2006 se realizó en Ollantaytambo (Perú) el 1er Círculo Sagrado de Abuelitos Sabios. Fue convocado por acuerdo de la energía de la Pachamama y del Tayta Inti de este continente llamado Abya Yala.
Tras varios acuerdos de los abuelitos sabios tanto del Norte como del Sur de Abya Yala, ahora le toca a la región del kollasuyu ubicado en el norte de Argentina, en Tilcara, continuar la tarea iniciada con la conformación del 2do Círculo Sagrado y que tendrá los siguientes objetivos:

· Continuar trabajando en los cuatro principios que se dejó como tarea a la humanidad:
a- CONEXIÓN
b- ALIMENTACIÓN
c- PURIFICACIÓN
d- FORTALECIMIENTO

· Determinar el lugar de realización del 3er. Círculo Sagrado de Abuelitos y Abuelitas Sabias del Planeta.

· Designación de los representantes espirituales del Círculo Sagrado de Abuelos Sabios del Planeta Tierra.

Es tiempo de aumentar nuestra vibración para estar al mismo ritmo del planeta y lo conseguiremos siguiendo el camino del amor ancestral, del amor que se identifica con el servicio, con la entrega, con el dar sin condiciones, tal como en nuestros Andes nos enseñaron nuestros abuelos con el ayni, con la minka, la ayuda solidaria y el trabajo comunitario que HOY, nos convoca a reunirnos, a encontrarnos, junto a todos los abuelitos sabios del planeta.

Debemos prepararnos espiritualmente para ser reconocidos y aceptados como dignos hijos de la madre tierra y nuestro padre sol, sólo así viviremos para siempre. Luego de este evento podremos volver a nuestras comunidades originarias, a nuestros ayllus, para seguir las leyes ancestrales que nos tuvieron identificados como parte del todo, parte de la pacha, respetuosos de toda la creación, de todo lo que tenga vida. Con más fuerza retomaremos el ordenamiento social originario, con su economía solidaria y comunitaria, con la educación permanente en toda la vida, constante y respetuosa, espiritualmente en armonía con toda la creación, de manera humilde, de manera amorosa.

Unidos como los dedos de la mano, ¡jallalla, jallalla!

CARACTERISTICAS DEL 2DO. CIRCULO SAGRADO DE ABUELITOS SABIOS
Este evento tendrá 2 (dos) Círculos:

CIRCULO CERRADO DE ABUELOS SABIOS:
Es exclusivamente para Abuelos y Abuelas selectos de tradiciones espirituales indígenas según sus reglamentos. De ninguna manera será lucrativo ni comercial. No habrán rituales, ofrendas ni presentaciones interculturales. Será un círculo de personas de alta espiritualidad en conversación con los Dadores de la Vida – El Fuego, El Agua, El Viento, La Tierra. Será una conferencia espiritual en que la experiencia de sabiduría vivida de los sabios será transmitida para uniformizar los reglamentos sagrados de cada nación representada. Será una de las últimas oportunidades de captar las enseñanzas de gran valor de los abuelos y abuelas que ya están avanzados en edad.

CIRCULO ABIERTO DE PEREGRINOS:
Es para todos los peregrinos, chaskis, y mujeres/hombres de Medicina que apoyarán a los Abuelos y recibirán sus palabras y bendiciones sagradas siguiendo el Círculo Cerrado. Serán los primeros en recibir los mensajes que acuerden los abuelos sabios, y durante las jornadas de este evento realizarán una MINKA en el terreno del futuro Inti Ayllu de Tilcara.

· En el lugar del campamento de peregrinos estará encendido el fuego sagrado durante todos los días del encuentro.
· El 2do Círculo de Abuelitos Sabios comenzará con distintos peregrinajes. Uno de ellos comenzará en Buenos Aires (Argentina) a partir del 16 de setiembre para llegar a Tilcara el día 21, con la dirección del abuelito Qenqo Harawi Q’espe (de Lares, Cuzco-Perú). Otra actividad empezará en el norte de Argentina, en La Quiaca a partir del Lunes 17 de Setiembre con Talleres a cargo de abuelitos e invitados especiales que lleguen a este Circulo Sagrado por la frontera norte.
· Los organizadores resolverán los pedidos referidos a alimentación, descanso y transporte local tanto de los abuelitos como de los peregrinos.
· Si bien se busca el objetivo de estar todos en un solo lugar se atenderán los casos pertinentes en el caso de personas de edad o que sufran alguna enfermedad que limite su aporte a las labores solidarias

¿CÓMO SERÁ ESTE ENCUENTRO?
v Este evento se realiza con esfuerzos propios ya que no responde a ninguna ONG, o institución gubernamental. Los abuelos participantes NO reciben ningún pago por su participación.
v La participación en el Círculo de Abuelos es autorizada únicamente por los abuelos organizadores, Vidal Ayala Sinches, Qenqo Jarawi Q’espe, Mariano Pachaguaya, en representación de la Confederación del Cóndor.
v Durante el Círculo Sagrado de Abuelos Sabios del Planeta NO se realizarán ceremonias sagradas públicas.
v Si por acuerdo de los abuelitos llegaran a realizarse ceremonias sagradas, no se permitirá su registro tanto de audio, video, fotográfico o cualquier otro medio, sin previa autorización de ellos.
v Todo hermano o hermana NO integrante del Círculo Cerrado de Abuelos reviste la condición de PEREGRINO.
v Se pide a todos los participantes que vengan con su ropa originaria, su música, su danza, su arte, y por sobre todas las cosas un gran respeto por cada uno de los abuelitos presentes.

CONDICIONES PARA PARTICIPAR
v Queda terminantemente PROHIBIDO la ingesta de bebidas alcohólicas, drogas, sustancias alucinógenas o plantas sagradas durante este evento.
v Todo PEREGRINO debe inscribirse y abonar un APORTE SOLIDARIO mínimo. Hasta el 15 de Setiembre, será de 15 (quince) dólares. Luego de esta fecha la inscripción será de 20 (veinte) dólares, que ayudará a cubrir los gastos de comida, traslado local y hospedaje tanto de ellos como de los abuelitos sabios. Los abuelitos del Círculo Cerrado NO realizan este aporte.
v Los peregrinos de las COMUNIDADES ORIGINARIAS, o REGIONES que están colaborando en la organización de este evento tendrán la única consideración de excepción a esta obligación de Aporte Solidario.
v Se fija como última fecha de Inscripción de Peregrinos el día 22 de Setiembre. Las personas no inscriptas NO pueden participar de las Reuniones Plenarias entre Peregrinos y los Abuelitos Sabios.
v Cada participante inscripto deberá integrar las Comisiones de Labor en el Inti Ayllu de Tilcara (Cocina, Limpieza, etc.).
v Se debe respetar la autoridad de los hermanos designados en las siguientes áreas: 1- Seguridad, 2- Campamento de Peregrinos, 3- Logística del Círculo Sagrado, 4- Transporte, 5- Prensa.
v En el momento que acuerden los abuelitos se conformarán Círculos de Peregrinos y Abuelos en forma conjunta. En el resto de la jornada, cada Peregrino DEBE participar de la MINKA que se realizará en el terreno del futuro Inti Ayllu de Tilcara.
v Todas estas disposiciones pueden modificarse por acuerdo de los abuelitos sabios una vez conformado el Círculo Sagrado.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES en TILCARA (Argentina)
Viernes 21 de Setiembre:
– Recepción, Inscripción y Acreditación de Abuelitos, y Peregrinos.
– Acto de Apertura en Tilcara.
-Traslado a los Centros de Actividades.
– Conformación del Círculo de Abuelitos Sabios y el Círculo de Peregrinos.

Sábado 22 de Setiembre:
En la Mañana :
– INICIO del Círculo Cerrado de Abuelitos Sabios.
– Minka de los Peregrinos.
En la Tarde :
– Continuación del Círculo de Abuelitos Sabios.
– Continuación de la Minka de Peregrinos.

Domingo 23 de Setiembre:
En la Mañana :
– Círculo Cerrado de Abuelitos Sabios.
– Minka de los Peregrinos.
En la Tarde :
– Continuación del Círculo de Abuelitos Sabios.
– Continuación de la Minka de Peregrinos.

Lunes 24 de Setiembre:
En la Mañana y Tarde:
– Círculo Unico de Abuelos y Peregrinos.
– Elaboración de Conclusiones, Compromisos

Martes 25 de Setiembre:
– Ceremonia Pública en Tilcara en Honor a la Abuelita Tierra , nuestra querida Pachamama.

Observación 1: Este Programa de Actividades está sujeto a la consideración de los Abuelitos Sabios quienes decidirán su detalle final y todas las modificaciones que consideren necesarias.
Observación 2: Las labores en el Campamento de Peregrinos serán dirigidas por los abuelitos sabios
Observación 3: La ceremonia pública de honra a la abuelita tierra contará con una ofrenda de cada Abuelito Sabio presente, a quienes se pedirá traigan consigo sus elementos ceremoniales.
Observación 4: Todos los peregrinos deberán llegar con su bolsa de dormir (sleeping), abrigos, elementos de rancho (plato, cubierto, jarro) y elementos de higiene personal.

Mensajes del 1er. Círculo Sagrado de Abuelos y Abuelas Sabias del Planeta (24/10/06)
Que la humanidad sepa que tenemos que estar unidos, por cuatro motivos que dieron los abuelos y abuelas sabias:

CONEXIÓN: Debemos estar conectados en todo el planeta con todos los corazones que quieran unirse al enlace de conexión para lograr una perfecta armonía. El primer contacto puesto en esta asamblea de la humanidad. Unidos como los dedos de la mano, haciéndolo con mucha cautela, buscando a los verdaderos maestros de la vida.
ALIMENTACION: Debemos de estar andando por el planeta enseñando nuestra alimentación, lo que los hoy llamados países desarrollados, nos quieren quitar. Decir que esto nosotros lo contamos por vida y milenios, y ahora todo se quieren adueñar/ Ahora sus científicos están haciendo lo mismo que nosotros y comiendo lo que seguimos dando al planeta con tanto amor, pero ellos lo patentizan para beneficios de los humanoides.

PURIFICACION: Donde cada uno une la fuerza del conocimiento y la sabiduría, fuerzas que van de la mano de los guerreros y de los peregrinos para respetar los principios que guardaron los abuelos sabios. Ahora todos quieren ser curanderos curanderas, y porque saben algunos rituales o medicinas ya se creen que son abuelos, o los que hacen un pago a la pachamama ya creen que saben todos los dominios del misterio. Debemos seguir los principios de la vida, y debemos estar en comunión con lo que fueron estos abuelos, y abuelas que guardaron el conocimiento por vida.

FORTALECIMIENTO: Por todo esto hay que estar fortalecidos por la conciencia de la humildad y la ciencia de la paz, paciencia. Debemos fortalecernos unos a otras juntos como los dedos de la mano. En la diversidad esta la unidad. Así lograremos todos la sanación de las tierras, para dejar ya establecido el principio de una mancomunidad de pueblos originarios, como se llamaban en tiempos de sabios: ayllus, malokas, callpullis, kalmekas, tipis, ashram para la India , así fuimos todos unidos. Como hoy queremos regresar a la perfecta armonía de la forma de vivir en común acuerdo. Uno para todos y todos para uno.

INSCRIPCIONES Y MAS INFORMACIONES:
Página Web: http://www.casadelplaneta.com.ar
Tel. Celular de Coordinación: 0054 9 388 4147416
Email: coordinacion@casadelplaneta.com.ar
Dirección Postal:
Raúl Ramos – Comunidad Aborigen Cueva del Inca – Villa Florida
(C.P. 4624) TILCARA – Pcia. de Jujuy – Rep. ARGENTINA

Los Indígenas Kamëntsá del Valle de Sibundoy

Publicado en Costumbres, Sabiduria el 13/04/2007 por admin

Sin t  tulo 1 copia 01 Kabëngbe Botaman Ainanka Tsbatsanamama “Nuestra buena vida con nuestra madre responsable”
El pueblo indígena kamëntşá se encuentra asentado en el municipio de Sibundoy, que junto con otros tres municipios, Colón, San Francisco y Santiago conforman el Valle de Sibundoy ubicado en medio de las regiones naturales de la amazonía y los Andes del departamento del Putumayo (Colombia). Actualmente la población indígena se aproxima a un total de 4800 personas, no todos están actualmente residiendo en su sitio de origen, muchos han salido a diferentes lugares del país en la búsqueda de nuevos espacios ejerciendo la artesanía, la medicina tradicional, estudios universitarios, trabajos profesionales o simplemente quieren vivir en un lugar diferente.

Bajo el lema kamuentşá yentşang, kamëntşá biyáng, -“hombres de aquí, con lengua, pensamiento y sentimiento propio”-, los kamëntşá ejercemos la identidad expresando los sentimientos a través de nuestra propia lengua, donde la morfología de la palabra kamëntşá: ka -“aquí”- y mëntşá -“mismo”- nos permite estar conectados directamente con tsbatsanamama, que es el contexto espacial de lo verde, es el reino vegetal, es la “madre responsable”, porque de ella hemos nacido, somos plantas, por eso cuando morimos nos convertimos en semillas, y somos sembrados en fshantşé -“la tierra”- y bajo la luz de shinÿe -“sol”- y joashkonam – “luna”- recrean el ciclo reproductivo para volver a nacer, o como dijo el mayor “morimos para volver a nacer raíz”, la vida es tan tranquila que también hay alguien que nos acaricia, el viento; alguien que nos baña, el agua lluvia; no conocemos la soledad, estamos acompañados de los cantos de los pájaros; servimos de remedio para el que está enfermo, somos plantas para sanar y calmar el hambre; nuestros frutos frescos, calman la sed. En fin, éstas y muchas otras circunstancias son las que reinan en la vida, compartimos la experiencia entre uno y el otro, por eso tsbatsanamama, nos ha enseñado a convivir entre nosotros mismos, entre hermanos y hermanas, padres e hijos, es la máxima autoridad para expresar sentimientos y/o pensamientos y en los momentos más difíciles dejamos que ainan -“vida, corazón”- se comunique directamente con el corazón de la “madre responsable”, es en ese instante cuando sabemos escuchar y comprender las dificultades que suscitan en nuestra vida propia.

Tener la concepción propia de que venimos de tsbatsanamama es tener en cuenta que hay alguien que le ofrece compañía, le damos por nombre bëtsá, -“el ser mayor”- su mirada está siempre atenta sobre la piel de tsbatsanamama, es decir sus hijos somos todos los que tenemos la capacidad de observar lo alto, lo que está presente arriba, sabemos que hay comunicación entre bëtsá y tsbatsanamama, no es la pareja que se entiende por marido y mujer, bëtsá es un ser espacial de arriba, mientras que tsbatsanamama es a su vez fshantşé – la “tierra”-, la primera cobija al segundo, hay una relación íntima de los dos para procrear o multiplicar los seres vivos sobre ella. Es por este camino una forma de entender nuestro mundo, la que está conformada por animales, plantas, minerales y nosotros (el ser humano) ya estamos dentro de este grupo, los del mundo vegetal. Aunque con la mirada de bëtsá y con la espalda de nuestra “madre tierra”, hemos desarrollado la cotidianidad en medio de los dos como el espacio preciso para formar pequeños grupos de interacción íntima, la familia, la que está conformada por batá -“tía”- y por bakó -“tío”-, por bebma -“mamá”- y bebta -“papá”-, por bëtstaitá -“abuelo”- y por bëtsmamä -“abuela”- es decir en su conjunto por shema -“mujer”- y por boyabasá -“hombre”-, en la dualidad de lo masculino y lo femenino se tiene la decisión entonces de conformar katá -“pareja” -, es decir, la alianza entre un hombre y mujer para traer a su hogar uaben -“hija”- y uaftş -“hijo”- y a esta generación se la llama kanÿe buiñe -“hermanos”-, comienza con este grupo la relación y construcción de normas que van ordenadas en el orden de superioridad, no en el sentido de voz de mando, sino a través de la voz de botaman palabr, es decir el consejo con “palabras sabias”, los hijos van encaminados al futuro que construyen sus padres, pero cuando las ideas están siendo cimentadas con un pensamiento y sentimiento negativo, los hijos van también por ese camino, y es ése el motivo del desequilibrio, la desigualdad de ideas y la competencia del uno con el otro hasta formar disputas sin razón.

Por eso la convivencia mutua comenzó a verse rota por las contradicciones entre las ideas de padres e hijos dando origen a la desunión de katá, los hijos se dispersaron y la familiaridad con personas cercanas se fue alejando. Aunque nadie sabe a ciencia cierta cuando surge la idea de crear un momento grandioso para perdonar al culpable, perdonar al otro y perdonarse así mismo, es durante el bëtsknaté, -“día grande”- cuando existe la oportunidad de volver a la familia para reencontrarse con sus familiares, amigos y amistades lejanas; más que una simple visita se recuerdan las dificultades por la cual suscitaron los problemas que dieron origen a la separación de los miembros de la familia, todo eso se olvida en un instante, el diálogo a través de palabras sabias entre el agresor y el agredido terminan reconciliándose con danzas, música, cantos al ritmo del bombo, la flauta, el cascabel, el cacho etc. Ahora esta conmemoración recibe por nombre el “día grande de estar contento”, cada año, el día lunes anterior al miércoles de ceniza, todos los kamëntşá salen para celebrar esta fiesta.

El perdón, no es perdón si las personas implicadas en una falta no logran sonreír, en este caso la conexión con todos los seres vivos del mundo kamëntşá también hacen parte del desequilibrio, la armonía que debería existir crece con dificultades para el nuevo año que comienza, el bëtsknaté es señal para comenzar una nueva vida, de acompañar y cuidar a todos los vegetales que dan fruto para la próxima fiesta, durante un año hay continua relación con tsbatsanamama a través de los espacios propios de subsistencia, el jajañ por un lado brinda todo tipo de ayuda, las enfermedades se curan desde ahí, porque están las plantas medicinales; alivia el hambre porque están los tubérculos, las hortalizas, las verduras y los demás. En otro espacio existe el tjañ, el lugar de todas las especies de árboles, sus partes han dado origen a las partes del cuerpo humano, por eso son hermanos mayores y cuidan el entorno de nuestro hogar, vigilan el territorio, y cuando están viejos se ofrecen para abrigar al cuerpo humano y la casa a través del shinÿak -“fogón”-, pero cuando se exagera el uso inadecuado de los bosques, la “madre tierra” busca su venganza con los derrumbes e inundaciones, y para la pertinente reconciliación se hacen rituales en los sitios donde se cortaron los árboles pidiendo perdón, la forma como se lo demuestra es sembrando nuevos árboles y dándoles su respectiva protección.

Además es importante manifestar que nuestro propio mundo tiene la herramienta para comprender al “otro”, el que pertenece al “viejo mundo”, consiste en hacer práctica del respeto, escuchar lo que dice para luego opinar, pero esto no es únicamente entre los seres humanos, sino también con el entorno físico humanizado, lo que nosotros llamamos como tsbatsanamama; por eso cuando hay dificultades de interacción y la convivencia es de forma desequilibrada recurrimos al perdón, siendo este el camino para buscar nuestra buena vida con nuestra madre tierra, esto implica además la comprensión por el “otro” el que muere y sabe que va para otro mundo y no vuelve.

La reconstrucción por la convivencia entre los kamëntşá consiste en la comprensión de los errores cometidos por el otro, el del propio mundo y del exterior, saber perdonar a lo largo del año, o perdonar en el día grande para vivir en armonía el resto de la vida. Simplemente se busca el equilibrio de las ideas en su confrontación y el común acuerdo entre todos los miembros. Finalmente es un que hacer de la justicia de acuerdo a usos y costumbres en el tiempo y el espacio.

Escrito por:
William Jairo Mavisoy Muchavisoy
Resguardo Indígena Kamëntşá Biyá de Sibundoy – Putumayo (Colombia)
Wjbobontse_29@yahoo.com
Colaborador de Ser Indígena

Hacia una Comunicación con Identidad

Publicado en Actualidad, Sabiduria el 25/03/2007 por admin

elprecioperdon Los pueblos indígenas hemos impulsado un reto; ser los actores y gestores de la comunicación, comunicación que ejercemos con una mirada propia. Nuestra mirada orientada a la promoción y defensa de nuestros derechos fundamentales como pueblos indígenas. Conscientes de la necesidad de generar la apropiación, capacitación y el empoderamiento en el acceso y uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, es así que el Centro de Comunicación e investigación indígena Chaskinayrampi y la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de Pueblos indígenas (CLACPI), realizará en Arica el Primer taller avanzado de comunicación audiovisual indígena «Hacia una comunicación con identidad»

Esta actividad financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, FONDART y los talleres que se dictaran en el Fondo de Fomento Audiovisual de la Región de Tarapacá, los cuales son:

• Taller de Fotografía, dirigido por Richard Salgado, Periodista diario las Últimas Noticias Santiago – Chile, días 16 y 17 de marzo de 10:00 a 13:00 horas. Lugar: Centro de Artes el Tren. Dirección: Edmundo Pérez Zucuvich 326. Tierras Blancas.

• Taller de Guión, dictado por Francisco Cajias, del Centro de Formación y Realización Cinematográfica CEFREC –Bolivia, desde el 18 al 24 de Marzo

• Taller de Cámara, dictado por Gerard Amaya, Centros de Artes El Tren, Arica desde el 26 al 31 de marzo

• Taller de Edición Digital, dictado por Gerard Amaya, Centros de artes el tren, Arica 02 al 07 de Abril

El objetivo fundamental es brindar las herramientas técnicas necesarias para el fortalecimiento de las estrategias de comunicación de las y los miembros del Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi, además de algunos interesados de organizaciones y comunidades indígenas.

Mayores informaciones: Con Hortencia Hidalgo – (Coordinadora).
Email: chaskinayrampi@yahoo.es
Fono: 9/6978567

Kvme Akuaymvn Tachi Ruka Kimvn

Publicado en Actualidad, Sabiduria el 03/03/2007 por admin

FOTOINICIOMary-Mary: La Biblioteca de Ruca Raqui, N° 302 , está ubicada, en la Reducción Indígena denominada Anüwe Yeko- Huapi, a 20km de la Ciudad de Puerto Saavedra. Esta Biblioteca es el único punto de acceso a las TIC´s con que cuenta Huapi, zona del Budi, que beneficia a 20 Comunidades Indígenas Mapuches del Sector.

Con la llegada de BiblioRedes al sector del Budi , los niños de la Escuela G-822 y la comunidad entera, han podido abrirse al mundo y conocer cosas que posiblemente nunca antes han visto ,y así por medio de estas tecnologías podrán también conocer el mundo en forma globalizada.

Entre las fortalezas de esta Biblioteca se puede destacar la recuperación del conocimiento Ancestral Mapuche por medio de la educación intercultural.

SERVICIO QUE PRESTA
Estos servicios se prestarán desde el 2 de enero a diciembre de 2007.

Prestamos de libros: a domicilio, sala, fotocopia, hemeroteca, capacitación certificada,
en alfabetización digital, básico y complementario corfo: capacitación on line certificada.

– Aprender a usar el computador.
-Comunicación para el mundo del trabajo.
-Matematica para el trabajo.
-Cultura laboral.
-Conociendo la madera.
-Preparación de la madera.

Y no olvides que el acceso a internet es gratuito.

HORAS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO. Lunes a Viernes

MAÑANA
9:00 A 13:30 HORAS

TARDE
14:30 A 18:00 HORAS

Contacto:
Fono: 1972346 / Correo: b302bp2@abretumundo.cl / Encargada: Srta. Antonia Antileo Ñanco /
Web: www.biblioredes.cl/puertosaavedra,rucaraqui.cl